MVZ. Erick Cortés Bravo
Introducción
La relevancia que se le da al trato digno y al buen mantenimiento de los animales, además de la popularidad que ganan los reptiles como mascotas, nos hace replantear la importancia de ofrecer algo más que solo un buen cuidado y preocuparnos por lograr el bienestar de nuestros ejemplares. Los reptiles son un grupo de animales muy numeroso y muchas especies de tortugas, lagartijas y serpientes son mantenidas comúnmente como mascotas. Las instituciones zoológicas albergan un sinfín de especies para su conservación y estudio, lo que nos hace comprenderlos cada vez más, por lo que los temas del Bienestar animal y el enriquecimiento aplicados a los reptiles son cada vez más comunes.
Bienestar Animal y su aplicación en reptiles
Dentro de los nuevos lineamientos para el bienestar animal (WAZA Animal Welfare Strategy 2015) se toma la pirámide de Maslow para una mejor comprensión de este, lo cual también nos brindara mejores bases para proporcionar un enriquecimiento eficaz a nuestros animales.
Los tres primeros niveles nos hablan de las necesidades básicas de los animales, y las características de los reptiles los hacen de bajos requerimientos generales. Dentro de las necesidades fisiológicas básicas encontramos las de termorregulación y radiación ya que son animales ectotermos, incapaces de generar una temperatura propia; las alimenticias y de agua tienden a ser menores que en el resto de animales al ser de metabolismos lentos y algunas especias son capaces de tomar ayunos y privación de agua prolongados, las necesidades de espacio también tienden a ser mínimas al no ser individuos de actividad prolongada. Las necesidades de cuidado veterinario y seguridad serán las mismas que el resto de los animales con chequeos constantes, un programa de medicina preventiva y la atención oportuna de enfermedades, además de recintos adecuados donde puedan desarrollar un comportamiento natural y seguros para evitar lesiones y escapes.
Los siguientes tres niveles, nos hablan de las necesidades psíquicas y mentales de los animales y en los reptiles nos presenta un desafío por lo poco que comprendemos acerca de su mente, sin embargo, la investigación y estudio nos revelan día a día el funcionamiento de esta12. Los reptiles parecen no ser los animales más sociales y muchos de estos son solitarios por lo cual la interacción social podría ser contraproducente, pero muchas especies también tienden a ser gregarias y tener estructuras sociales definidas, teniendo la necesidad de interacción con sus congéneres. Por sus características evolutivas los reptiles carecen de procesos cognitivos complejos como las aves o los mamíferos, por lo que su estimulación mental será más básica. La elección es la libertad que brindamos al ejemplar o los ejemplares de interactuar con los elementos que su entrono le ofrece.
Enriquecimiento para el bienestar de los reptiles
Con lo mencionado anteriormente, debemos tener presente que un reptil no podrá responder de la misma manera a actividades complejas como lo haría un ave o un mamífero, pero es importante el brindarles los estímulos del enriquecimiento para lograr un adecuado bienestar.
«El enriquecimiento es un proceso dinámico para mejorar los ambientes de los animales en el contexto de la biología del comportamiento y la historia natural. Los cambios ambientales se hacen con el objetivo de aumentar las opciones de comportamiento de los animales sacando sus apropiados según su especie, mejorando así el bienestar animal”. (1999 AZA Behavioural Scientific Advisory Group.)34
El Enriquecimiento incluye una provisión regular de entornos dinámicos, desafíos cognitivos, oportunidades sociales, interacciones positivas con humanos y otros medios de interacción con animales individuales. (WAZA Animal Welfare Strategy 2015)
El enriquecimiento se divide en 5 categorías que son:
- Social
- Cognitivo
- Espacial
- Sensorial
- Nutricional/Alimenticio
Y cada categoría se puede dar por separado o en conjunto, según sea la actividad a desarrollar.
El enriquecimiento social puede resultar contraproducente en algunos reptiles ya que la mayoría son solitarios, pero en algunas especies será posible mantenerlos en grupos respetando las características de cada especie, por ejemplo, algunas lagartijas viven en harem (un macho y varias hembras) y la inclusión de un nuevo macho podrá ocasionar peleas y daños entre los ejemplares. Estudios realizados en camaleones son hablan de los beneficios de mantenerlos acompañados en etapas juveniles. 5
Los enriquecimientos cognitivos plantean desafíos y opciones a los animales para la resolución de problemas, aunque los reptiles no tienen procesos cognitivos complejos parecen responder a la estimulación de prueba y error.
El enriquecimiento espacial será de los más fáciles de brindar al desarrollarse en el espacio donde se desenvuelve nuestro ejemplar: escondites, estructuras para trepar, barreras visuales, piscinas y otros elementos podrán sernos de ayuda en esta categoría.
La estimulación de los sentidos en los reptiles deberá corresponder a los que tengan más desarrollados; el olfato, el tacto y la visión serán los que estimularemos a través de variedades de olores, texturas y colores. Por ejemplo distintos sustratos (como hojas, gravas o tierra) o elementos como cepillos para frotarse brindaran estímulos táctiles, mientras que coloraciones llamativas como el rojo y el azul son usadas para la estimulación visual7.
El enriquecimiento con el alimento es bastante sencillo y puede combinarse con las otras categorías, la manera en la que ofrecemos los alimentos y los desafíos para conseguirlos serán la mejor manera de estimular a nuestros ejemplares.
Conclusiones
Aunque la investigación apenas comienza a estar en auge la información que conocemos de los reptiles es suficiente para implementar medidas para el bienestar animal y enriquecimiento en los reptiles, no solamente en colecciones zoológicas, sino también a los que son mantenidos como mascotas.
- Reptile Emotions https://vetmed.tamu.edu/news/pet-talk/reptile-emotions
- Physiological and Psychological Needs of Reptiles and Amphibians http://www.jstor.org/stable/3892646?seq=1#page_scan_tab_contents
- Behavior Scientific Advisory Group https://www.aza.org/behavior-scientific-advisory-group
- Environmental Enrichment For Reptiles ; What? Why? and How…?
- Effects of early social isolation on the behaviour and performance of juvenile lizards, Chamaeleo calyptratus http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0003347213005186
- First evidence that reptiles can learn through imitation http://www.lincoln.ac.uk/news/2014/09/970.asp
- Behavioural flexibility and problem-solving in a tropical lizard https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21752816